TALLER DE PREVENCIÓN DEL USO INADECUADO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA ALUMNOS
Características :
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación tienen una gran presencia en las sociedades desarrolladas.
La existencia de estas nuevas herramientas supone una oportunidad para la sociedad moderna, pero también, su mal uso, puede suponer un riesgo y generar problemas en las personas que las utilizan.
Por ello, desde la Concejalía de Servicios Sociales y Mediación Comunitaria, se quiere proporcionar través de este taller formación e información en buenas prácticas en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Destinatario:
Alumnado de 6º de EP, ESO, Formación Profesional Básica y Ciclos Formativos de Grado Medio.
Objetivos:
- Conocer los datos y características sobre el uso de las TIC en los y las
- Conocer los datos y características sobre el uso de las TIC en los y las menores y jóvenes.
- Proporcionar a menores y jóvenes entornos de usos saludables y buenas prácticas en TIC.
- Fomentar la igualdad y la prevención de la violencia entre iguales a través de las TIC.
- Entrenar en el reconocimiento, prevención y control de los riesgos y situaciones de acoso asociados con las TIC en general y al juego online en particular.
- Informar sobre recursos educativos y sitios de interés
Temporalidad:
Esta actividad se desarrollará en forma de taller, y en horario lectivo de a lo largo del curso escolar 2019-2020. El taller consta de dos sesiones de una hora de duración cada una, más una tercera sesión opcional si se demanda. Las sesiones tendrán frecuencia semanal.
Contenido de los talleres para 6º EP, 1º Y 2º de la ESO :
1ª Sesión :
- Definición y Fenomenología: datos y características del uso de las TIC en menores
- Diferenciación entre uso, abuso a las TIC
- Principales riesgos y amenazas en la red
- Identificar comportamientos de riesgo en las TIC
- Estrategias y recomendaciones para afrontar los riesgos. Netiqueta
2ª Sesión :
- Nuevos modelos para una nueva generación: influencers, youtubers, instagramers
- Identidad digital, reputación online.
- Redes sociales
- Gaming: videojuegos, características, potencial adictivo
- Consejos básicos para fomentar un uso saludable de los videojuegos
- Recursos prácticos: herramientas y sitios de interés.
3ª Sesión :
- Elaboración de un “decálogo de buenas prácticas”.
- Resolución de situaciones problemáticas relacionadas con las TIC
Metodología:
El taller se desarrollará con una metodología eminentemente participativa y activa. Se contará con recursos audiovisuales y gráficos que faciliten la comprensión de los contenidos al alumnado.
Información e inscripciones:
Remitir la ficha “Programa Enreda2”
Correo electrónico: mghernan@ava.es
C/San Benito, nº1, planta primera, puerta 29
Teléfono: 983 42 61 11 Ext.: 7658